

Una vez que Asespyme Business, S.L. ha gestionado la tramitación y obtención del certificado electrónico, éste certificado se alojará encriptado en una carpeta en la nube a nombre del cliente donde solo el cliente podrá acceder con clave de acceso. El cliente tendrá la obligatoriedad de descargarse su certificado electrónico y de intale en su PC o dispositivo móvil. Ya que desde la fecha de obtención del mismo, solo el cliente es el responsable de todas las notificaciones y alojamientos que se produzcan en su Certificado.
Si desea que Asespyme Business, S.L. gestione por cualquier Departamento una notificación recibida, el cliente deberá enviarla por la Oficina Virtual al Departamento correspondiente en la fecha que lo recibe indicando que desea le gestionen dicha notificación. El recibir la notificación en el Departamento correspondiente fuera de plazo o sin fecha suficiente para gestionar, no será responsabilidad de Asespyme Business las consecuencias que por ello tenga el cliente.
Muy importante no olvidarse de marcar en «Marcar esta clave como exportable»
Cómo instalar tu certificado digital
- El archivo del Certificado es un zip. en cuanto se descargue y lo descomprimas, podrás comprobar que el archivo tiene una extensión p12. Esto corresponde al tipo de archivo que es. aparecerá con un icono que representa un sobre abierto y una llave.
- Haz doble clic en el archivo p12. Se te abrirá un asistente para importar certificados.
- La primera decisión que tenemos que tomar es si la ubicación del almacén va a ser del usuario actual o del equipo local. Si pinchamos en Usuario actual, significa que solo este usuario de Windows podrá usar el certificado. Si por el contrario marcamos Equipo local, cualquier usuario que inicie sesión en Windows podrá usar el certificado digital. elige una opción y pincha en Siguiente.
- En la siguiente pantalla, podremos elegir en qué carpeta se ubicará el archivo. Podemos dejar la que se selecciona por defecto o elegir otro. Para ello, haz clic en Examinar y selecciona la carpeta deseada. una vez lo hayas hecho, pincha en Siguiente.
-
- En el siguiente paso, el asistente te pedirá que introduzcas la contraseña. Esta contraseña es la que has introducido al crear tu cuenta con CertificadoElectronico.es. Escríbela. Un poco más abajo, verás que se encuentran varias opciones y la última está seleccionada por defecto. Nos indica «Incluir todas las propiedades extendidas». Deja marcada esta opción y pincha en Siguiente.
-
- En la siguiente pantalla, aparecerá por defecto marcada la opción » Seleccionar automáticamente el almacén de certificados según el tipo de certificado». Déjala marcada y pincha en Siguiente.
- Verás una pantalla final con el siguiente título: «Finalización del Asistente para importar certificados». Pincha en Finalizar. Tu certificado digital ya estará instalado en tu dispositivo y listo para usar.
Cómo instalar tu certificado digital en Chromebook (Chrome OS)
Una forma sencilla de instalar tu certificado digital en tu dispositivo Chromebook es instalando previstamente el certificado en otro equipo (de Windows, Mac o Linux). Si en ese equipo tienes instalado Google Chrome, sólo tendrás que abrir Google Chrome en tu dispositivo Chromebook (asegúrate de que sea con el mismo correo de Google donde ya has instalado el certificado digital antes). Otra opción es guardar el archivo de tu certificado digital (con extensión p.12), en Google Drive, para tenerlo a mano cuando lo instales en tu Chromebook.
- Bien, una vez estés en la pantalla principal de Google Chrome en tu Chromebook, ve al apartado de Configuración, que encontrarás haciendo clic en el icono de los 3 puntos verticales a la derecha de la página.
- A continuación, escribe en el buscador «Certificado». Verás que aparecerá abajo la opción «Seguridad».
Una vez aquí, haz clic en la opción «Gestionar los certificados del dispositivo». Verás que no aparecerán certificados instalados. Haz clic en «Importar». Ahora es cuando vas a seleccionar tu certificado digital en tu Google Drive.
¡Listo! Una vez importado, ya tendrás tu certificado digital instalado en tu Chromebook.
Cómo instalar tu certificado digital en MAC
Apple dispone de un programa llamado “Acceso a llaveros” para sus dispositivos. Este programa se encarga de gestionar y almacenar contraseñas, claves y certificados digitales.
Gracias a este programa, para instalar un certificado digital en MAC sólo es necesario hacer doble clic sobre el archivo del certificado y aparecerá una ventana donde haremos clic en «Añadir». Así, el certificado digital ya quedará instalado en el equipo.
Cómo instalar tu certificado digital en iPhone y iPad
Vamos a repasar los pasos necesarios para instalar tu certificado digital en tu iPhone.
- La mejor forma de enviar tu certificado a tu iPhone o iPad es mediante email o subiéndolo a una carpeta de iCloud Drive.
- Cuando lo hayas hecho, busca en el dispositivo iOS el certificado con extensión .p12, desde el mail o desde la aplicación «Archivos».
- Pulsa en el archivo y elige el iPhone o el iPad para instalarlo.
- Entra en “Ajustes”. En la parte superior, verás una nueva sección llamada “Perfil descargado”. Ábrela.
- Verás el perfil del certificado digital, pulsa primero en él y después en “Instalar”.
- Finalmente, introduce el código de desbloqueo de tu iPhone o iPad y, seguramente te pedirá que introduzcas la contraseña del certificado. Hazlo y ya lo tendrás listo para usar en tu dispositivo
Cómo instalar mi certificado digital en un dispositivo Android
El primer paso para instalar un certificado digital en Android es contar con el fichero .p12 que instalarás. Debes tocar en la notificación de descarga, o utiliza el explorador de archivos para buscarlo en el almacenamiento interno de tu dispositivo.
Una vez abras el archivo, te pedirá la contraseña. Introdúcela.
A continuación, verás una ventana de instalación donde se ofrece la posibilidad de nombrar el certificado.
Pincha en Aceptar. Si todo es correcto, aparecerá un mensaje la parte inferior de la pantalla indicando que el certificado raíz ha sido instalado correctamente.
Si accedes al menú de “Ajustes > Seguridad > Otros ajustes de seguridad > Certificados de usuario”. Podrás comprobar si se ha realizado de manera correcta.
Una vez tengas instalado tu certificado digital en los dispositivos que desees, llega el momento de hacerlo en el navegador (o navegadores) que uses con más frecuencia. Vamos a repasar los principales para que tengas a mano todos los pasos necesarios para instalar tu certificado en cada uno de ellos.
Cómo instalar tu certificado digital en Chrome
Google Chrome es uno de los navegadores que más facilitan la instalación de un certificado digital, ya que los puede leer desde el sistema operativo. Es decir, si tienes tu certificado instalado en el equipo, Google Chrome es capaz de detectarlo.
Cómo instalar tu certificado digital en Mozilla Firefox
Los pasos son sencillos. En primer lugar, accede al menú del navegador:
Ajustes -> Opciones -> Avanzado -> Cifrado y pulsar en “Ver Certificados”.
Si estás usando Firefox en MAC OSX, los pasos son los siguientes:
Firefox -> Privacidad y Seguridad -> Seguridad -> Certificados y “Ver Certificados”.
Una vez allí hay que seleccionarla pestaña de “Sus certificados”. En este punto, las siguientes instrucciones son iguales que en Windows: Se mostrará la lista de certificados disponibles para ese navegador. Para añadir el tuyo, pincha en Importar. En este momento, tendrás que introducir la contraseña de tu certificado.
En el siguiente paso, indicaremos el lugar donde queremos que se guarde el fichero creado con la copia, y tras la selección de la ruta y del nombre del fichero, aparecerá la ventana donde indicaremos la contraseña necesaria para poder importar el certificado posteriormente.
Cómo instalar tu certificado digital en Edge
Para instalar tu certificado digital en Microsoft Edge, solo tendrás que seguir 5 sencillos pasos:
- Abre el menú del navegador indicado con un icono que representa tres puntos en horizontal. De entre las opciones que se despliegan, pincha en Configuración.
- Dentro de Configuración, busca en la columna izquierda la opción Privacidad y servicios.
- En las opciones de Privacidad, podrás leer la opción Administrar certificados.
- Se abrirá una ventana llamada Certificados donde aparecerán los certificados digitales instalados en tu equipo. Pulsa en el que quieres importar.
- Se abrirá el Asistente de importación de certificados. Selecciona la ubicación del certificado dentro del equipo. Selecciona el almacén donde quieres guardarlo y pincha en Finalizar.
¿Estás intentando instalar tu certificado en Internet explorer? Lee el artículo sobre cómo instalar tu certificado digital en Edge.
Cómo instalar tu certificado digital en Safari
Una vez instalado el certificado digital en el dispositivo, éste se podrá visualizar en el llavero de “Inicio de sesión” de nuestro usuario, y estará listo para que lo podamos usar con Safari. Para comprobar si el certificado está correctamente instalado, abre el “Acceso a Llaveros» siguiente esta ruta:
Launchpad > Carpeta OTROS > Acceso a Llaveros
Cuando lo hayas abierto, en la parte inferior de la columna lateral izquierda pulsa en la opción Mis Certificados, y ahí debe aparecer ubicado.
Aquí encontrarás todos los pasos para saber cómo instalar tu certificado digital en Safari.
Cómo descomprimir tu certificado digital
Cuando tengas que descomprimir el zip que contiene tu certificado digital, lo primero que necesitas tener descargado es el programa WinRar. Es gratuito, y podrás descargar la versión que quieras según el idioma y el tipo de ordenador en el que lo quieras descargar. Es muy fácil de instalar, sólo tienes que seguir los pasos que te muestra su asistente de instalación.
En cuanto hayas finalizado la instalación de WinRar, ya podrás descomprimir tu zip, el que has descargado para instalar tu certificado digital.
Haz clic derecho sobre el zip. Se abrirá una lista de opciones, entre las que se encuentra «Extraer aquí». Selecciónala si quieres que el certificado digital se descomprima en esa misma carpeta. También puedes hacer clic en Abrir con WinRar o Extraer ficheros… si quieres abrir la herramienta y con más detalles a qué carpeta quieres enviar el archivo que vas a descomprimir.
¡Y listo! Ya tendrás tu archivo descomprimido en la carpeta que hayas elegido.
Asespyme Business, S.L.
